Organización
y estudio de la lengua. Los actos de habla
El sistema de la lengua se caracteriza por estar
compuesto de unidades que se combinan siguiendo unas reglas para formar
unidades superiores. Esto permite que la lingüística se estructure en distintos
niveles para estudiar la lengua. Por otra parte, los enunciados que formemos
con esas unidades tendrán una función comunicativa y una intención (acto de
habla) determinada.
Unidades
Cualquier sistema
lingüístico se organiza en una serie de unidades que lo componen y se
pueden combinar unas con otras para formar unidades mayores. Ellas son:
En el estudio de
la lengua se pueden distinguir varios niveles:
o La
fonética, que estudia el aspecto físico, material, de los sonidos.
o La
fonología, que estudia los fonemas de la lengua.
Actos
de habla
El lenguaje sirve
para «hacer cosas». Cada vez que emitimos un enunciado con el fin de saludar o
despedirnos, dar o pedir información, mentir, felicitar, quejarnos,
declararnos, etcétera, estamos realizando un acto de habla, que
constituye la unidad mínima de la comunicación lingüística.
Todo acto de habla
presenta, por tanto, dos aspectos:
Funciones
comunicativas
Tipos
de actos de habla
LEXEMAS Y MORFEMAS
Palabra
es la mínima unidad de significado.
Lexema:
es el elemento que contiene la significación de la palabra. Tradicionalmente se le ha llamado raíz.
Morfemas:
son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes del vocablo. Estos accidentes son: género, número, tiempo y persona.
Palabras primitivas:
son las que originan otros vocablos.
Palabras derivadas
son las que han sido originadas por las palabras primitivas, a las que se les ha añadido uno o más sufijos.
Prefijos
son los elementos que
preceden a las palabras, y que les añaden significación.
Sufijos
son ls elementos que
posponen a las palabras y que les añaden significación.
Incremento
es la letra o letras
que van entre el lexema y el sufijo. Esta letra o letras se han añadido por
eufonía. Los sufijos sirven para formar sustantivos y adjetivos
principalmente.
La palabra primitiva más el sufijo, se llama palabra
derivada.
"Ojo Caliente es un pueblo triste, rodeado de montes. Tiene iglesia, alcaldía y dos billares.
Antes había una cantina, pero acabaron con ella. En su lugar, construyeron la cárcel,
obra en la que colaboramos todos los vecinos. Unos por gusto, otros por fuerza y otros, pues, por
no dejar.
Esa cárcel fue una obra cívica. En ella, el alcalde y el señor cura decidieron encerrar el mal y el vicio
de Ojo Caliente.Yo no ayudé a construir la cárcel, porque siempre sospeché que sería el primero
que encerraran en ella. Advertí a mis amigos el peligro que corríamos, pero no hicieron caso.
Como ya no había cantina, todos el en pueblo gastaron sus energías en construir la prisión.
Los trabajos se hicieron de día y de noche. El alcalde la quería para celebrar la independencia,
el mes de septiembre, pero el señor cura la deseaba para octubre, día de no sé qué santo,
y ganó."
René Espinosa Olvera De
"La Cárcel"
La Palabra y sus elementos
Constitutivos.
Escojamos algunas palabras para iniciar el estilo morfológico de la palabra:
Palabras
|
Lexema |
Morfemas
| |
género | número | ||
casa | cas | a | a |
pelota | pelot | a | a |
árbol | árbol | ||
montes | monte | s | |
vecinos | vecin | o | s |
Estructura de sustantivos. Ejemplos |
Observa los cinco sustantivos anteriores. Fíjate que el lexema - llamado raíz, tradicionalmente - contiene la significación de la palabra, mientras que los morfemas indican los accidentes del vocablo: género y número. Estamos partiendo de ejemplos sencillos, pues la palabra tiene una estructura más compleja, como veremos más adelante. Analicemos morfológicamente tres verbos:
Palabra
|
Lexema | Morfemas | |
tiempo modo |
persona número | ||
decidieron | decid | ie | ron |
corríamos | corr | ía | mos |
quería | quer | ía | |
Estructura de verbos. Ejemplo |
Fíjate nuevamente en el contenido del lexema: posee la idea de la palabra, la significación. Los morfemas indican los accidentes. Repasemos algunos términos:
Palabra es la mínima unidad de significado.Lexema es el elemento que contiene la significación de la palabra. Tradicionalmente llamado raíz; origina una familia de palabras.Morfemas son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes del vocablo.
Las palabras que hemos estudiado, que tienen lexema y morfemas se llaman primitivas, es decir, que no se forman de ninguna otra, sino que por el contrario dan origen a otros vocablos. Estas palabras se llaman derivadas: se forman con la palabra primitiva más uno o varios sufijos.
Palabra | Lexema | Prefijo | Sufijo | Morfemas | |
género | número | ||||
independencia | depend | in | encia | ||
torero | tor | er | o | ||
retribución | tribu | re | ción | ||
aullido | aull | id | o | ||
antesala | sal | ante | a | ||
Palabras primitivas y derivadas. Ejemplos |
Las palabras anteriores no solo tienen lexema y morfemas, sino que poseen elementos que se anteponen o posponen al lexema y añaden o varían la significación de la palabra. Si el elemento se pospone a la palabra, se llama sufijo; si va antes se denomina prefijo. Aclarando los términos tenemos:
Prefijo: Elemento que precede a la palabra y que le añade significación.Sufijo: Elemento que se pospone a la palabra y que le añade significación.
En síntesis: todas las palabras (sin considerar las partículas, preposiciones y conjunciones) tienen lexema y morfemas. Una gran cantidad de vocablos poseen además prefijos y sufijos.
Incremento
Algunas palabras añaden letras entre el lexema y el sufijo, para que la pronunciación no sea ingrata. Por ejemplo: "panadero" , lexema: pan, sufijo: er, morfema que indica género: o. Se le han añadido las letras "ad" por eufonía. A estas letras se les suele llamar incremento.
Veamos algunos ejemplos para que quede más claro este tema:
Palabra | Lexema | Morfemas | Prefijo | Sufijo | Incremento | |
género | número | |||||
literarios | liter | o | s | ari | ||
memorias | memori | a | s | |||
señorita | señor | a | it | |||
desesperanza | esper | des | anza | |||
subdesarrollo | desarroll | o | sub y des | |||
periodismo | period | o | ism | |||
esclavitud | esclav | itud | ||||
guerrilla | guerr | a | ill | |||
inteligencia | intelig | a | enci | |||
quemadura | quem | a | ur | ad | ||
Estructura de sustantivos y adjetivos. Ejemplos |
Para mayor claridad he separado el morfema del sufijo.
METODOLOGÍA
- Presentar tarjetas con dibujos representando actividades de juego como fútbol, tenis, softball, entre otros; pedir que encuentren sinónimos, palabras derivadas, palabras compuestas,lexemas, morfemas.
babyliss pro nano titanium curling iron - Titanium-Arts.com
ResponderEliminarShop our titaum unique babyliss pro nano titanium titanium oxide curling iron หาเงินออนไลน์ from 4x8 sheet metal prices near me TITanium-Arts.com. snow peak titanium spork
important link vibrators,wolf dildo,cheap sex toys,dildo,cheap sex toys,realistic dildo,dildos,dildo,sex chair More Bonuses
ResponderEliminarp852k3lualc178 vibrators,sex toys,sex dolls,male sex dolls,Panty Vibrators,horse dildo,anal toys,realistic dildo,horse dildos h420i6gfdmn560
ResponderEliminar